
SOBRE MÍ

Hola, mi nombre es Verónica Satrustegi.
Soy periodista y educadora menstrual.
Menstruarnos y Marigorri son dos proyectos simultáneos que vieron la luz en marzo de 2019. Fue en un momento que yo considero trascendental en mi vida.
Cuando descubrí una nueva manera de vivir, sentir y entender mi cuerpo, me vi con la necesidad de divulgar y hacer llegar una información que había cambiado mi forma de entender la vida. La semilla que planté ha empezado a florecer.
Es un proyecto que comparto desde la pasión, desde la rabia, desde la comprensión, desde mi yo más vulnerable, pero también desde el más imparable.
¿Cómo comencé a interesarme por
el ciclo menstrual?
Para mi "la regla" siempre había sido algo que venía una vez al mes, era "sangre, nada más". No entendía su función y era algo que directamente relacionaba con malestar y vergüenza.
Fue cuando estaba en la universidad. Durante un año (más o menos) empecé a sufrir migrañas justo días antes de que menstruase. Me dieron cita con la neuróloga y me subrayó que no tomase anticonceptivos hormonales ya que, en mí caso (y subrayo esto) podían empeorar mis síntomas.
Yo todavía no entendía cómo funcionaba la anticoncepción hormonal, pero nunca me llamó especialmente la atención tomarlos. Y después de sus palabras, menos aún.
Ese mismo año visité al ginecólogo y, sin saber absolutamente nada de mi ciclo y de mi vida, me propuso tomar pastillas anticonceptivas. Le comenté que la neuróloga me dijo que no debía tomarlas por mi historial con las migrañas. Automáticamente el gine le restó importancia y me dijo que daba igual, que no era para tanto y que no habría ningún problema.
Ahí es cuando algo en mi cabeza (y en mis ovarios) hizo clic: ¿cómo podía ser que dos profesionales de la salud estuviesen contradiciéndose? ¿A quién debía hacer caso? ¿Es responsabilidad mía elegir sin saber realmente lo qué ocurre? Ahí empezó mi viaje. Un maravilloso e intenso viaje en el que estoy sumergida todavía a día de hoy.